Mostrando entradas con la etiqueta Frente Gremial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Gremial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

CONVOCATORIA DEL GOBIERNO: SI NO HAY RESPUESTAS, PARO LA PRÓXIMA SEMANA DEL FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE


Las organizaciones gremiales integrantes del Frente Gremial Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA), reunidas hoy miércoles 21 de octubre, en la sede de Feb, resuelven:


Asistir el viernes 23 de octubre a la reunión convocada por el gobierno provincial.

Ratificar los siguientes reclamos:
Recomposición y aumento salarial
Mayor inversión educativa que garantice la creación de cargos, infraestructura, políticas socioeducativas y la implementación de la nueva escuela secundaria.

El Frente Gremial Docente Bonaerense, efectivizará a partir de la próxima semana los paros resueltos por sus organizaciones, si el viernes no se obtiene una respuesta inmediata y precisa a las demandas planteadas.


AMET FEB SADOP SUTEBA UDA Fecha de Publicación:
21 de Octubre de 2009

martes, 28 de abril de 2009

UNA MULTITUD MARCHÓ PARA DEFENDER LOS FONDOS DEL IPS


El SUTEBA y el resto de los gremios que forman parte del Frente Gremial Docente Bonaerense, junto a los trabajadores estatales, judiciales y de la salud, realizaron una multitudinaria y contundente movilización más de veinte mil personas, que abrazaron de manera simbólica el Instituto de Previsión Social (IPS) en señal de protesta por la utilización de los fondos superavitarios del organismo por parte de la Provincia.

El Secretario General de SUTEBA Roberto Baradel manifestó “La masividad de esta movilización en defensa del IPS es una clara muestra del rechazo de los trabajadores por la apropiación de los fondos que pretende el Gobierno provincial”.

Por último Baradel advirtió “El superávit del IPS tiene que ser utilizado para beneficiar a los jubilados y a los trabajadores activos que aportamos al Instituto, y no para cubrir el déficit. Si persisten con esta idea, el conflicto se va a extender por toda la provincia”.

DOCUMENTO CONSENSUADO SOBRE EL IPS

La decisión del Gobernador Scioli de disponer fondos excedentes del IPS para financiar el déficit provincial es absolutamente ilegítima. Implica disponer del salario diferido de los trabajadores, que tiene como objetivo el sostenimiento de un sistema solidario intergeneracional y no constituir un reemplazo inaceptable a lo que se debería exigir a la nación, en el marco de la coparticipación federal.

La ley obliga al Poder Ejecutivo a restituir en 30 días los fondos con la simple solicitud del Instituto. Por ello la pelea tiene que ser a la ofensiva para que los recursos excedentes se inviertan en políticas que den beneficios sociales a los jubilados y pensionados del Instituto.

Junto a ello la demanda por la democratización del IPS para que dichas políticas sean resueltas por los dueños del mismo que somos los trabajadores. Esto es fundamental para arrancarle al Poder Ejecutivo el presupuesto apropiado y volcarlo en favor de los beneficiarios a través de planes de vivienda, turismo, mejoramiento de sus ingresos, etc.

Está claro que esta pelea estará en el marco de la disputa con un gobierno que echa manos de nuestros fondos, descargando los costos de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores

El superávit del IPS es producto de nuestra lucha por el blanqueo de salarios y aumento de plantas, pero también se lo acrecienta a costa de la falta de inversión en personal para el instituto, en infraestructura e insumos indispensables que conllevan un atraso estructural en las tramitaciones jubilatorias, obligando, por ejemplo, a que un trámite de reajuste tarde hasta más de cuatro años. También el superávit se hace a costa de mantener una jubilación mínima o una pensión derivada en $390.También hay que decir que el mismo poder ejecutivo que se sirve de estos recursos de los trabajadores, sigue sin pagar la Retribución Especial a quienes se jubilaron durante la Emergencia Económica e, incluso, mediante trabas burocráticas a quienes se jubilaron después de julio del 2005.

Seguimos reclamando la derogación del Convenio 400, entre nación y provincia, porque el mismo abre la puerta a modificaciones en el marco de la "armonización". Convenio que por otra parte no logró la ratificación parlamentaria como pretendía el gobierno en el proyecto que tuvo que retirar después de la movilización del 12 de septiembre de 2008.

Por todo ello expresamos una vez más

NO AL SAQUEO DE LOS APORTES DE LOS TRABAJADORES AL IPS, INMEDIATA RESTITUCIÓN DE LOS FONDOS A SUS LEGÌTIMOS DUEÑOS.EL IPS ES NUESTRO Y LO DEFENDEREMOS AL IGUAL QUE NUESTRO RÉGIMEN JUBILATORIO Y DEMÁS DERECHOS PREVISIONALESPOR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DIRECTORIO DEL IPS MEDIANTE EL VOTO DIRECTO Y SECRETO DE LOS TRABAJADORES

martes, 31 de marzo de 2009

NUEVA PROPUESTA SALARIAL EN PARITARIA

El Gobierno Provincial convocó, el día viernes 27 de marzo, al Frente Gremial Docente Bonaerense a una nueva reunión paritaria

Mejora la propuesta y contempla en la misma el justo y reiterado reclamo de las organizaciones del FGDB, referidos al no pago de sumas en negro y el respeto de la escala salarial docente